
29 Oct ¿Vas a dar una señal para el piso?: El 50% de los compradores acaba con problemas
La caída de los precios de la vivienda está llegando a su fin y en muchas ciudades la vivienda ya ha comenzado a repuntar.
Ahora parece ser el momento adecuado para comenzar a peinar el mercado y dar el salto, pero cuidado si entrega una señala y no tiene el resto de la financiación muy bien encauzada.
La cuestión es que el 50% de los compradores de vivienda sufre importantes dificultades para obtener financiación una vez entregada la fianza, según datos de la financiera GS Financial, especializada en la gestión hipotecaria y asesoramiento financiero para empresas.
«El mercado financiero lleva algunos meses abriendo el grifo de la financiación«, afirma José Luis Vera, director general de la compañía. Sin embargo, la situación es drásticamente distinta a los años previos a la crisis. En términos generales, afirma, el cliente medio se acerca a un máximo de tres entidades, cuando a nivel nacional existen más de 40 opciones distintas, que podrían competir por su préstamo. «Consecuencia de ello, los españoles pagamos más de lo necesario por nuestra hipoteca» explica este experto.
El directivo de la compañía, resalta que en países de nuestro entorno, con mayor cultura financiera, los compradores de vivienda se interesan antes por la financiación de la misma que por la vivienda en sí. «Más del 30% de los casos acude a alguna asesoría financiera para que le ayude a identificar su techo de gasto hipotecario y a seleccionar, de entre toda la oferta existente, la mejor opción para su caso en particular. Con los deberes ya hechos, comienza la búsqueda de la vivienda», afirma Vera.
En España, el proceso suele ser el inverso. Una vez entregada la fianza por la vivienda, el comprador inicia la búsqueda de financiación. En este momento el comprador tiene todas las de perder. «El tiempo juega en su contra -lo habitual es contar con 30 días para firmar ante notario la operación- y no cuenta con el tiempo suficiente para analizar todas las opciones existentes con las que realizar la opción más adecuada a sus interese», concluye Vera.
Fuente: